Historia del IES
El Instituto de Educación Secundaria "San Juan Bosco" se crea el 25 de noviembre de 1933 (lee la carta fundacional), por Orden del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, como "Escuela Elemental de Trabajo de la ciudad de Lorca", impulsada por los hermanos Francisco y Domingo Barnés Salinas, ministros de Instrucción Pública y Bellas Artes, ambos hijos del Lorquino Francisco Barnés y Tomás, que fue catedrático de las Universidades de Oviedo y Sevilla.
La escuela inicia su andadura en el Palacio de Villaescusa ofertando los estudios de Electricidad y Mecánica, Industria de la Madera, Albañilería y Construcción, Tipografía e Industria del Vestido.
Posteriormente se traslada a una casa señorial de siglo XVIII sita en C/ Carril de Caldereros que también fue sede de los Hermanos de La Salle.
En el año 1956, ya como "Escuela de Maestría Industrial" traslada su sede al edificio de la Avda. de los Mártires, actualmente Avda. Juan Carlos I, obra de los arquitectos Daniel Carbonel y Miguel Fisac (éste último Premio Nacional de Arquitectura del año 2003) y que hoy alberga al Instituto Ramón Arcas Meca. Con la creación de este Centro aumentó de manera progresiva la oferta educativa de Formación Profesional en nuestra ciudad.
Treinta años después, en 1986, y como consecuencia del aumento de la demanda de profesionales cualificados, la Escuela se queda pequeña y se hace preciso construir un nuevo centro. Y, ya como Instituto de Formación Profesional, se traslada a su ubicación actual en el Barrio San Antonio. En los años noventa el Centro llegó a matricular a más de 1700 alumnos por curso, procedentes del municipio y de los pueblos de la comarca de la que Lorca es cabecera natural. Con la creación de los IES se pierde el carácter exclusivo, ampliando el Centro su oferta con los estudios de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato. En este momento adquiere su denominación actual de Instituto de Educación Secundaria San Juan Bosco, como reconocimiento a su tradición de centro de formación profesional.